Cargando...
Valoramos tu privacidad

Usamos cookies para ofrecerle el mejor servicio posible, analizamos el uso de nuestro sitio web y brindamos acceso a características de las redes sociales. Para detalles, vea nuestra Política de Privacidad.

DaVita.com

DaVita
  • Acerca de DaVita
    • Quiénes Somos
    • Gobierno Corporativo
  • Blog
  • Centros de Diálisis
  • Recetas y Nutrición
  • Contacto
  • Únete al equipo DaVita
  1. Inicio
  2. Enfermedad renal crónica
  3. La importancia de la adherencia al tratamiento dialítico

La importancia de la adherencia al tratamiento dialítico

Realizar el 100% de sus sesiones de diálisis es de vital importancia para que pueda tener una buena calidad de vida y xxxxxx etc, etc

Cuidados generales en el hogar

Es vital que usted continúe los cuidados en su hogar, y entre las recomendaciones más importantes están:

  1. Controlar la ingesta de líquido, si es el caso en que la cantidad de orina haya disminuido, debe restringir el consumo de líquidos para que no suba excesivamente de peso. Si bien la máquina de diálisis elimina el exceso de líquido, esto es limitado a lo que su organismo tolere. El ideal es que usted no suba más de 1.5 a 2 kilos entre sesiones de diálisis.
  2. Tener una alimentación saludable, siguiendo las recomendaciones de la nutricionista del equipo de salud.
  3. Tomar todos sus medicamentos y en los horarios que corresponda, según la indicación médica.
  4. Asistir a sus controles de salud en otros centros donde usted habitualmente se atienda (CESFAM, consultorio, COSAM, hospitales y/o consultas médicas).

Cuidar su acceso vascular. Si usted tiene catéter debe tener los siguientes cuidados: 

  1. Mantener una higiene personal que reduzca el riesgo de posibles infecciones.
  2. Bañarse con precaución para mantener la zona de implantación y el catéter protegido del agua, de acuerdo con la indicación de su médico tratante.
  3. El baño debe ser rápido y no incluir la cabeza. Es ideal que se haga aparte para evitar la humedad en el catéter.
  4. Siempre mantener tapado el orificio de inserción del catéter para evitar contacto con patógenos del ambiente.
  5. No manipular su catéter. Solo pueden realizarlo las enfermeras de su centro de diálisis.
  6. Comunicar a las enfermeras si presenta dolor, calor, hinchazón, cambio de coloración o salida de secreción en el sitio de inserción y/o fiebre, ya que estos son signos de infección.

Si usted tiene fístula: 

  1. Lave a diario el brazo con agua y jabón.
  2. Retire las gasas al día siguiente de la hemodiálisis.
  3. Si sangra estando en su domicilio, presione con paño limpio el punto de sangrado durante 20 minutos. Si no deja de sangrar acuda a la urgencia.
  4. Palpe el frémito de su fístula todos los días.
  5. No debe realizarse extracciones de sangre, punciones, ni tomar la presión arterial en el brazo donde está hecha la fístula.
  6. No debe llevar prendas ajustadas, relojes o pulseras que hagan compresión en el brazo de la fístula.
  7. No levante ni transporte pesos excesivos.
  8. Procure no dormir sobre el brazo de la fístula.
  9. Evite darse golpes y rascarse.
  10. Si su fístula deja de latir, no se nota flujo, está endurecida, sangra y siente dolor agudo, acuda al servicio de urgencias.
  11. Comunicar al equipo de salud si presenta fiebre y/o dolor, calor, hinchazón, cambio de coloración o salida de secreción en el brazo de la fístula, ya que estos son signos de infección.

Triada del Éxito

Pilares que sostienen la salud de una persona en diálisis:

¿Cuáles son las razones por las que debo asistir a diálisis? 

  • Los problemas de piel seca, picazón o comezón pueden mejorar.
  • Mejor control de la retención de líquidos.
  • Menor riesgo de contraer enfermedades infectocontagiosas.
  • Más energía y menos fatiga.
  • Menos hospitalizaciones.
  • Mayor apetito.
  • Menos dificultad para respirar.
  • Menos esfuerzo para el corazón.
  • Mejor calidad de vida.
  • Mejor control de la presión arterial.
  • Menor riesgo de muerte repentina.

¿Qué opciones existen si debo faltar a una sesión?

Causas más frecuentes de inasistencias

Alernativas propuestas

Consultas médicas en horario de diálisis
  • Solicitar que la hora de atención no sea el día de diálisis.
  • Solicitar con anticipación con la enfermera jefe del centro un cambio de turno de diálisis, si no es posible encontrar hora para un día en el cual no tenga diálisis.
Presentar resfrío común o indigestión
  • Estos síntomas son habitualmente tratados en el centro de diálisis y una adecuada limpieza de la sangre facilitará su recuperación.
  • Si no asiste a sus sesiones tendrá dos problemas: el resfrío o indigestión, y la elevación de las toxinas y acumulación de líquido en el cuerpo.
Necesidad de viajar
  • Solicitar el traslado transitorio al centro de diálisis del lugar de destino con suficiente antelación

ENCUENTRA UN CENTRO

Visión, Misión y Valores Centrales

DaVita Internacional

Política de Privacidad

Trabaja con Nosotros

Gobierno Corporativo

Contacto:

Teléfono:
+(56)2 2617 2100

Dirección:
Apoquindo 4501, Piso 10, Las Condes

Mail Atención al Paciente:
comunicacioneschile@davita.com

© 2004-2024 DaVita Inc. Todos los derechos reservados. Aviso de no discriminación | Política de privacidad | Preferencias de cookies | Aviso de prácticas de privacidad | Ejerza sus derechos de privacidad | Términos de uso | Declaración de accesibilidad | Centro de ayuda | Mapa del sitio

Este sitio tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir el consejo médico de un proveedor de atención médica

© 2004-2024 DaVita Inc. Todos los derechos reservados. Política de privacidad

Este sitio tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir el consejo médico de un proveedor de atención médica